top of page
Práctica 1: Origen y evolución de las técnicas de dinámica de grupos
Práctica 2: Qué es para mí educar
Práctica 3: Artículos sobre la educación

A finales de 1930 surgió en Estados Unidos la dinámica de grupo, siguiendo a la escuela de la Gestalt. Su principal aportación alude a cómo aplicar los conceptos de esta teoría a las situaciones de grupo. Kurt Lewin está considerado como el fundador de la psicología social moderna, con su definición de “espacio vital” y sus trabajos sobre dinámicas de grupo marcó los primeros caminos en este campo. Además fue el primero en crear formalmente una actividad dinámica de grupos en la Universidad de Harvard en el año 1945, y allí fue donde fundó el Centro de Investigación de Dinámicas de Grupo, donde desarrolló  una de sus principales técnicas, los “Talleres de sensibilización” de los llamados “Grupos T”, también llamados “laboratorios de conducta en Conectica, los cuales se centraban en las emociones, sentimientos o conductas y las interacciones de los individuos cuando se les proponía que llevaran a cabo una serie de actividades (dinámicas). Buscaba que cada persona se enfrentara a sus problemas exponiéndolos al grupo, sabiendo la imagen que los otros tenían de él, buscando lograr con esto que cambiara su conducta social. Posteriormente, estas técnicas fueron muy criticadas, pero también muy apoyadas; pero, lo que no se puede discutir, es que fueron el punto de partida para las modernas dinámicas de grupo. Jacob Levi Moreno es considerado el padre del psicodrama, creado en Estados Unidos. Esta técnica consistía en que todos los participantes de un grupo subieran uno por uno al escenario para representar y hablar de su forma de ver la vida, o representar situaciones vitales como en el teatro, mientras el resto observan como espectadores. Esto buscaba lograr una “catarsis” gracias a la liberación de la creatividad del “paciente” (actor, artista) tanto en el que estaba en el escenario como en el “público”.
La Dinámica de Grupo es una rama de la Psicología que estudia el comportamiento de los grupos humanos y de las personas que los integran. Las dinámicas de grupos son un conjunto de conocimientos teóricos y de herramientas en forma de técnicas grupales que permiten conocer al grupo, la forma de manejarlo, aumentar su productividad y de afianzar las relaciones internas y aumentar la satisfacción de los que componen el grupo.
Constituyen una herramienta poderosa e indispensable para el docente. Motivan la participación del alumno y le permiten aprender a través de la experiencia personal. Fomentan la socialización y la cooperación.

Educar para mí, es un proceso por el que todos pasamos y por el cual aprendemos, y el cual está presente siempre a lo largo de nuestra vida. Aprendemos a vivir como seres humanos cívicos, para una correcta convivencia con los demás y con lo que nos rodea. No es necesario ser docente para enseñar, puesto que cualquiera puede aportar algo para educar a un niño, sobretodo sus padres, que son sus primeros "maestros", como decía Martí “Instruir puede hacerlo cualquier individuo, pero educar solo el que sea un evangelio vivo”; pero, ¿cómo vamos a educar?, con el ejemplo, en el caso de nosotros, los docentes, con pasión y método, pero siempre enmarcados en dos grandes valores el amor y el respeto. Para mi este concepto engloba tanto los conocimientos que podemos adquirir como los valores que necesitamos para vivir en sociedad. Ambos puntos deberían coexistir, ya que no podemos vivir ni sin valores ni sin conocimientos. 
Hoy en día los conocimientos tienen más importancia que los valores, y eso no favorece a la educación. Debemos buscar una educación que encuentre el punto medio entre ambas cosas. Además de la escuela la familia también es un importante referente en cuanto al aprendizaje y la educación. 
En conclusión, para mí la educación es un proceso presente a lo largo de toda nuestra vida, buscando la adquisición de valores y conocimientos e influenciado principalmente por la familia y la escuela.

NOTICIA 1

 

La Plataforma de la Escuela Pública pide “becas, no limosnas”

  • Reclama que se coordine mejor el servicio de apertura de comedores en Navidad.

  • En verano la Comunidad solo asistió al 11% de los niños previstos

  • Las ayudas para libros llegan a 200.000 alumnos menos

 

La Plataforma de la Escuela Pública ha reclamado esta mañana que se proporcionen "becas no limosnas" en forma de apertura de comedores escolares en época no lectiva. "Lo que queremos es la redistribución de la riqueza y eso se consigue con becas que existen en otras comunidades", ha subrayado Isabel Galvín, de Comisiones Obreras.

No obstante, José Luis Pazos, presidente de la federación de asociaciones de padres (FAPA), se mostró constructivo y pidió al Gobierno autonómico una "mayor coordinación" en la apertura de comedores en Navidad. Pazos ha recordado que el Ejecutivo de Cristina CIfuentes presentó su plan veraniego a mediados de julio "cuando los padres se habían buscado la vida". Ello provocó que solo se atendiese a 660 niños de los 5.500 previstos (un 11%) y se aportasen fondos a los comedores abiertos por distintos Ayuntamientos, la mayoría al sur de la región.

El Gobierno regional, que dotó al servicio con una inversión de cuatro millones de euros, gastó finalmente 140.000 euros. En rueda de prensa los convocantes -los sindicatos (CCOO, UGT, Sindicato de Estudiantes, STEM), las asociaciones de vecinos (AAVV) y padres (FAPA)- pidieron a la presidenta regional Cristina Cifuentes que suprima el área única para elegir centro, que se construya en una sola fase -y no en varias como en la actualidad- las nuevas escuelas, que se eliminen las tasas de la educación infantil, las escuelas de idiomas y FP,  o que se convoquen 10.000 plazas docentes en próximas oposiciones.

La plataforma se reunía por primera vez en un centro cultural dependiente del Ayuntamiento, demostrándose así que con el cambio de Gobierno municipal las relaciones han mejorado. Aunque la plataforma pide a la alcaldesa Manuela Carmena un contacto más fluido. UGT se preocupa, por ejemplo, por la remunicipalización de las escuelas de música.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/10/21/madrid/1445428562_201976.html

 

En este artículo se trabaja principalmente la Dimensión Económica de la Educación, ya que es una queja por las bajas becas que se han dado y la falta de atención a un gran número de niños en los comedores debido al presupuesto.

También se trata la Dimensión Política ya que habla sobre el Gobierno, el presupuesto del mismo y de otros temas relacionados con la política.

En un segundo plano pero también importantes trata la Dimensión Social y la Dimensión Moral, ya que estos temas son muy delicados y entran en juego actitudes sociales y morales del ser humano, y sobre todo del gobierno.

NOTICIA 2

Educación cambia el requisito de distancia para el transporte escolar

  • La distancia mínima de los tres kilómetros que debe separar el núcleo de población del centro educativo no serán lineales sino los de "trayectoria accesible y segura"

 

La Consejería de Educación ha suprimido hoy el requisito de vivir a más de tres kilómetros del colegio "en línea recta" para ser beneficiario del servicio de transporte escolar, de modo que se mantiene la distancia pero "siguiendo la trayectoria de menor distancia accesible y segura".

El Diari Oficial de la Comunitat Valenciana  (DOCV) ha publicado una resolución que modifica la del 12 de junio de 2015, elaborada por la anterior Administración del PP, por la que se establecen las condiciones para ser usuario del servicio de transporte escolar colectivo para el curso 2015-2016.

En la misma se señala que "diferentes pronunciamientos del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana han determinado la nulidad del apartado de la resolución que anualmente regula el servicio de transporte escolar colectivo en que se prevé que la distancia de los tres kilómetros, para determinar los posibles beneficiarios, se mida en línea recta".

Por ello, "también se hace necesario que la extensión voluntaria del servicio de transporte se modifique y se amplíe con la finalidad de proporcionar un tratamiento no discriminatorio entre el alumnado, tal y como prevé el pronunciamiento de la referida sentencia y proporcionar así un servicio público educativo de calidad al alumnado y eliminar los obstáculos de cualquier naturaleza que impidan o dificulten el ejercicio del derecho a la educación".

Así, el apartado que fue objeto de polémica queda redactado de la siguiente forma: "Alumnado de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria el domicilio habitual del que, debidamente acreditado, esté a una distancia igual o superior a 3 kilómetros del centro educativo en que esté escolarizado siguiendo la trayectoria de menor distancia accesible y segura".

Con carácter excepcional y, con un informe previo motivado de la dirección territorial competente en materia de educación, se podrán tener en cuenta aquellas zonas en que el acceso al centro docente sea dificultoso a causa de la orografía del terreno, de la peligrosidad de las vías o del tiempo de acceso.

El criterio utilizado por la exconsejera de Educación María José Català provocó las protestas de los padres y madres de alumnos de distintos centros educativos que en distancia lineal estaban a menos de tres kilómetros pero que por el único camino transitable estaban a mucho más lejos.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/08/21/valencia/1440158416_020958.html

 

Nuevamente tratamos sobre todo la Dimensión Económica de la Educación ya que el artículo habla sobre el beneficio del trasporte público, lo cual sale del dinero del Estado. Esto muestra un avance en la Educación ya que será más posible el trasporte de personas que antes no tenían como ir al colegio más cercano.

También trata la Dimensión Política al tratarse de una reforma de una ley.

La Dimensión Social y la Dimensión Moral se tratan de forma muy indirecta o de manera casi nula.

Práctica 4: La educación explicada por un niño

En este vídeo podemos observar claramente que la educación se mantiene estática desde hace muchos años y que los niños necesitan motivación para aprender en lugar de intentar meterles conocimientos a los que tienen acceso con un sólo click. El niño del vídeo comenta que pueden pasar horas y horas haciendo lo que a ellos les gusta, por lo que deberíamos relacionar los contenidos que deben aprender con algo que les interese, por lo que aprenderían sin esfuerzo y de una forma muy amena, y con ello aumentaría su motivación, que es lo que les falta.

El colegio no debería ser un sitio en el que los niños se aburran, vayan obligados y sin ganas de aprender, por lo que debemos ir cambiando las metodologías a la vez que el mundo va avanzando, para que ambos vayan a la par.

En mi opinión podríamos sacarle mucho más partido a las TICs en el ámbito del aprendizaje ya que es algo que los niños saben manejar desde pequeños y que está muy involucrado en su entorno.

Además una metodología que a mi me parece muy adecuada es la del aprendizaje por proyectos, y creo que se debería aplicar para aumentar la motivación de los niños ya que aprenden con lo que a ellos les gusta.

Me gustaría finalizar con una frase de Benjamin Franklin que a mi parecer refleja el tema de éste vídeo: 

"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo."

Práctica 5: Recensión sobre el artículo de la educación de la Ilustración

«JOVELLANOS, PIONERO Y VISIONARIO»

Éste texto está escrito por María José Daniel Huerta, diplomada en Magisterio, licenciada en Pedagogía, doctoranda y profesora asociada de la Universidad de Salamanca; y por Chema Sánchez,licenciado en Derecho y Educación Física y Deportes, y profesor asociado de la Universidad de Salamanca. Trata sobre Gaspar Melchor de Jovellanos y su opinión y propuestas referidas a la educación, sobretodo respecto a la educación física. Podemos decir que Jovellanos fue el primero que se plantea de forma seria y normativizada la institucionalización de la educación física aunque otros autores hubiesen hablado del tema anteriormente. 

Jovellanos era un joven ilustrado nacido en 1744 en una familia noble. Se sacó la carrera judicial además de ser un hombre literario, Sus ideas eran avanzadas, por lo que fue perseguido y desterrado. Más tarde fue elegido representante de la Junta de Asturias y formó parte de la constitución de la Junta Central en septiembre de 1808.

 

Práctica 6: Mi Credo Pedagógico

LA ESCUELA DE DEWEY

En el primer artículo, que recibe el nombre “lo que es la educación”, encontramos las siguientes ideas principales:

  • Los niños empiezan a formarse desde que nacen y pasan formándose toda su vida.

  • El proceso educativo tiene 2 aspectos: el psicológico y social, que están relacionados entre sí.

  • La educación se realiza estimulando al niño a través de situaciones de la vida cotidiana.

  • Hay que formar al niño en todos los aspectos de la vida para que pueda enfrentarse en un futuro a las situaciones de la vida cotidiana y debemos desarrollar en él sus capacidades, intereses y hábitos.

 

En el segundo artículo llamado “lo que es la escuela” hacemos hincapié en las siguientes ideas:

  • La escuela es una institución social, una forma de vida en comunidad donde se dan los medios eficaces y los niños utilizan sus propias capacidades.

  • La escuela debe representar la vida presente.

  • El niño no puede ponerse en contacto con la vida social real sin antes experimentar en la escuela donde aprende las actividades gradualmente.

  • La escuela profundiza y amplia lo aprendido en el hogar.

  • La educación actual fracasa porque prepara para el futuro, lo cual no es verdaderamente educativo.

  • La educación moral se adquiere interactuando con los demás formando una unidad.

  • Actualmente los estímulos y el control son por parte del profesor porque se ha perdido esa comunidad.

  • El profesor debería ser un miembro de la comunidad que seleccione las influencias que han de formar al niño y le ayuda a responder adecuadamente.

  • Los exámenes sólo son válidos si comprueban la aptitud del niño para la vida social.

 

El tercer artículo con el nombre de “Las materias de enseñanza” hace hincapié en las siguientes ideas:

  • La idea general de este artículo es la vida social del niño.

  • Lo importante es cómo el niño asimila la forma que tenemos nosotros de exponer los conocimientos.

  • Las actividades que vayamos a realizar tienen que tener relación con la vida social del niño.

  • No es más importante el qué les enseñamos, sino el cómo se lo enseñamos.

  • Empleo de un punto de vista más práctico, acercándose lo máximo posible a la realidad.

  • El procedimiento de enseñanza debe darse mediante la experiencia.

  • Las asignaturas para él son: cocinar, talleres… a lo que añade los elementos del currículo.

  • La base primaria de la educación son las capacidades de los niños.

  • El estudio de las ciencias es educativo.

  • El lenguaje es un instrumento lógico, un instrumento social, un medio de comunicación, y sobre todo fundamental.

 

En el cuarto artículo que recibe el nombre de “la naturaleza del método” encontramos las siguientes ideas:

  • La educación debe centrarse en las capacidades e intereses del niño.

  • Las materias y la metodología debe estar centrada en los intereses y en la naturaleza del niño.

  • Debe haber una metodología activa para que el alumno incremente la atención y el interés.

  • No hay ni que fomentar ni reprimir los intereses del niño, simplemente tratarlos superficialmente.

  • Hay que estimular las emociones porque son el reflejo de las acciones.

  • Los niños constantemente están formando imágenes mentales.

  • Hay que formar hábitos correctos de acción y pensamiento con referencia a lo bueno, lo verdadero y lo bello.

 

Por último, en el quinto artículo llamado “la escuela y el progreso social” observamos las siguientes ideas principales:

  • La educación es el método fundamental de las reformas sociales y ayuda a participar en la conciencia social y en la adaptación de la actividad.

  • La educación es una concepción individual y social.

  • En la escuela se reconcilian los ideales colectivos e individuales.

  • Con la educación la sociedad puede formular sus propios fines.

  • Cuando la sociedad reconoce las obligaciones que se imponen resulta imposible concebir los recursos de tiempo y atención.

  • Debemos considerar a la escuela como un interés primario.

  • La educación de esta forma representa una unión más perfecta.

  • El arte para dar forma a las capacidades humanas son sobradas para tal servicio.

  • Con el estudio psicológico aumenta el conocimiento de la estructura individual y con el desarrollo de la ciencia social aumenta el conocimiento de la organización de los individuos.

  • Cuando se unan el arte y la ciencia se alcanza el motivo más decisivo para la acción humana.

  • El maestro debe formar la verdadera vida social.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

Práctica 8: Reconstruye la historia escolar de tu familia
Práctica 9: Artículo 2. Principios generales
  1. La finalidad de la Educación Primaria es facilitar a los alumnos y alumnas los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la adquisición de nociones básicas de la cultura y el hábito de convivencia, así como los de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos y alumnas y de prepararlos para cursar con aprovechamiento la Educación Secundaria Obligatoria. Individualización/socialización/generalización

  2. Los centros docentes se regirán en su organización y en el desarrollo del currículo, por los principios de equidad, inclusión educativa, normalización y calidad de la enseñanza para todo su alumnado. Socialización/generalización

  3. La enseñanza en la etapa de Educación Primaria se basará en el enfoque del aprendizaje por competencias, como complemento al tradicional aprendizaje de contenidos. Generalización

  4. La programación y la práctica de la enseñanza en la Educación Primaria garantizarán el carácter global e integrador de las áreas de conocimiento. Globalización

  5. En esta etapa, se pondrá especial énfasis en la atención a la diversidad del alumnado, en la atención individualizada, en la prevención de las dificultades de aprendizaje y en la puesta en práctica de los mecanismos de refuerzo adecuados. Individualización

  6. La acción educativa en esta etapa procurará la integración de las distintas experiencias y aprendizajes del alumnado desde el punto de vista competencial. Se adaptará a sus ritmos de trabajo, estilos de aprendizaje y necesidades específicas, con base en los principios de la educación personalizada y la acción tutorial. Individualización/globalización.

  7. La práctica docente se basará en el principio de coordinación entre el profesorado que imparte estas enseñanzas en el centro, con el profesorado de las etapas de Educación Infantil y de Educación Secundaria Obligatoria, con el fin de salvar las diferencias pedagógicas y organizativas y los desajustes que se puedan producir en el progreso educativo o académico del alumnado. Generalización/individualización.

  8. En el desarrollo del currículo, los centros docentes realizarán un tratamiento transversal o específico de los siguientes elementos: comprensión lectora y hábito de lectura, expresión oral y escrita, comunicación audiovisual, tecnologías de la información y la comunicación (en adelante, TIC), emprendimiento, actividad física, educación vial, educación cívica y constitucional, y valores relativos a la libertad, justicia, paz e igualdad. Generalización/socialización.

  9. Se adoptarán medidas para que la actividad física y la dieta equilibrada formen parte del comportamiento infantil, promoviendo la práctica diaria de deporte y ejercicio físico por parte de los alumnos y alumnas durante la jornada escolar. Generalización/individualización

Práctica 10: Trabajo grupal. Educación en valores
Práctica 7: La evolución de la Enseñanza primaria en España
Práctica 11: Gymkana.
Práctica 12: Situación cultural de la España del Siglo XVIII

Problemas del S.XIII

 

A medidos del S.XIII hubo unas series de problemas:

Partimos de que se refrena el sentimiento, provocando el aborto de la producción literaria y admitiéndose solo manifestaciones de carácter didáctico y filosófico. Pudiendo destacar las importantes manifestaciones prosísticas de carácter educativo y formativo

Por otra parte la poesía, se encuentra en una etapa de decadencia, ya que se rechaza la exaltación, el colorismo y el sentimiento. Se considera como una actividad que no tiene utilidad, tratando solo tema filosóficos y pastoriles, pero en cambio los temas educativos no se tratan nada.

Y por último en el género dramático, se rompe con lo Tragicomedia barroca y esto se debe al respeto de la Regla de las Tres Unidades.

 

El Racionalismo, el sentido común lo inunda todo, se refrena el sentimiento y con ello se aborta la producción lírica, tan sólo se admiten manifestaciones de carácter didáctico y filosófico: odas filosóficas, fábulas educativas y moralizadoras. Por tanto en esta orientación predominarán las importantes manifestaciones prosísticas de carácter educativo y formativo.

 

 

Conde de Aranda

En septiembre de 1771 el Conde de Aranda estableció un plan de educación para regular la enseñanza en la Universidad de Alcalá. Estaba constituida por la Facultad de Artes, la Facultad de Medicina, Facultad de Jurisprudencia y Facultad de Tecnología.

Reformas ilustradas por parte de Olavide

Relacionado con los reformistas del gobierno, fue nombrado Asistente de Sevilla (1767), Intendente del Ejército de los cuatro reinos de Andalucía y Caballero de la Orden de Santiago. Llevó a cabo numerosas obras de reforma en Sevilla: alcantarillado, desecado de lagunas intramuros, trazado de la Alameda de Hércules, mejoras de las orillas del río, etc. También ordenó levantar el primer plano de la ciudad en 1771.

Fue nombrado Superintendente de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena, llevó a cabo la repoblación del camino real desde Sevilla a Madrid, fundando más de cuarenta pueblos en las actuales provincias de Cádiz, Córdoba, Jaén, Sevilla y Ciudad Real. Realizó un informe sobre la producción agraria y la pertenencia de la tierra en Andalucía, proponiendo diversas medidas económicas, y un nuevo plan de estudios para la Universidad Hispalense en el cual las asignaturas de Teología debían dejar paso al estudio de las Ciencias Naturales, las Artes y las Ciencias Jurídicas.

Por lo que, podemos decir que durante el tiempo que Olavide estuvo al frente del proyecto de colonización agraria, hasta el año 1775, elaboró dos de los proyectos más representativos e importantes del reformismo ilustrado: el Plan de Estudios para la Universidad de Sevilla, del año 1767, y el Informe sobre la Ley Agraria, del año 1768.

 

 

Cabarrus.

Este, defiende la enseñanza primaria universal, la libertad amplia de pensamiento y palabra, la educación de ciudadanos, la formación física junto con la intelectual y un método pedagógico basado en el placer y la dulzura. Está en contra de las escuelas de religiosos. Ataca a las universidades y pide la abolición de estas.

 

Campomanes

Tras traducir los fragmentos de Ovidio, se estableció como profesor. Poco después, fue nombrado ministro de Hacienda donde realizó diversas reformas económicas en España. En 1763 pasó a ser miembro de la Real Academia Española y en 1764 obtuvo la presidencia de la Real Academia de la Historia. Señaló a la educación un papel fundamental en la reconstrucción económica del país, pidiendo que se instruyera a los artesanos y se les proporcionara manuales técnicos.

 

Carlos III

En lo social, Carlos III dispuso leyes contra vagos y mendigos, a los que enroló al servicio de la Armada española. Dentro del espíritu del Despotismo Ilustrado (gobierno para el pueblo pero sin el pueblo) se desarrolló una política de acogida social para huérfanos y ancianos en asilos, así como varias disposiciones encaminadas a educar al pueblo en las buenas costumbres: prohibición de portar armas de fuego, del juego en sitios públicos (tan sólo se permitía la práctica del billar, el ajedrez, las damas y el chaquete). Una de las medidas más efectivas y de mayor repercusión fueron las medidas adoptadas en el saneamiento de las ciudades, y en especial en Madrid como capital del reino, la cual fue empedrada y alumbrada como correspondía a su rango.

En la primera etapa de la política interior de Carlos III hubo cambios dentro del poderoso estamento eclesiástico. Las leyes que se adoptaron tuvieron el objetivo de limar los privilegios. Entre otras disposiciones se acordaron las siguientes: que los sacerdotes se restituyesen a sus respectivas iglesias y domicilios; que los prelados cuidaran de la educación de sus feligreses, tanto en lo moral como en lo social; se limitó la autoridad de los jueces diocesanos, prohibiéndoseles juzgar casos civiles sin permiso de las autoridades seculares; se suprimieron y refundieron gran cantidad de cofradías inútiles; y por último, se dispuso que todos aquellos bienes donados a la Iglesia por parte de los legos quedaran sujetos, a perpetuidad, a los impuestos y títulos regios, en un claro intento de frenar los enormes beneficios fiscales de que gozaba todo el estamento eclesiástico en España.

 

Práctica 13: Póster. Corrientes educativas antiautoritarias
De interés

Este vídeo nos presenta a “Súper Antonio”, un niño de cinco años que padece una parálisis cerebral. Antonio está escolarizado en un centro ordinario en una clase normal; es todo un ejemplo de superación e integración.

Tanto los profesores como sus compañeros, sólo tienen buenas palabras sobre Antonio. De él dicen que es un niño muy inteligente, que sabe leer, que ayuda mucho a sus compañeros, que le gusta jugar y que lo quieren mucho. Antonio es muy querido en su colegio y en ningún momento dudaron de integrarlo en un centro ordinario.

A veces Antonio se retrasaba en su hora de entrada el colegio debido a que tenía que asistir a rehabilitación. Una de sus profesoras nos cuenta que cuando él llegaba a clase, todos sus compañeros se levantaban y comenzaban a gritar su nombre.

Además, esta profesora nos cuenta emocionada que cuando Antonio vio a uno de sus compañeros pasando por una mala etapa, le escribió una carta en la que ponía: “Gracias por ser mi amigo”.

Lo único que diferencia a “Súper Antonio” de los demás es que necesita un “carrito especial”, como comenta uno de sus compañeros, y un pupitre diferente a los demás, pero él tiene claro que no se quiere cambiar de colegio, y sus profesoras y compañeros parecen tenerlo más claro aún.

Es una historia muy conmovedora que nos muestra cómo un niño con dificultades puede estar perfectamente integrado en el colegio y en la sociedad, y nos hace ver que la inclusión es posible y real.

bottom of page